MADRID METRÓPOLI

El sueño de Antonio Palacios

CICLO DE CONFERENCIAS

Del 26 febrero al 7 mayo de 2025, 18:00 h.

Sala Jorge García Berlanga, Palacio de Cibeles

90 minutos

Conferencias

Retrato de Javier García-Gutiérrez Mosteiro
Arquitecto, Catedrático de Universidad (ETSAM Universidad Politécnica de Madrid), director del Máster Universitario en Conservación y restauración del patrimonio arquitectónico.

Javier García-Gutiérrez Mosteiro

Director científico del ciclo de conferencias

Arquitecto (1982) por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor por esa misma universidad (1996), gana la plaza de Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 2007. Desde ese año es director del Máster Universitario en Conservación y restauración del patrimonio arquitectónico (UPM); y, entre 2009 y 2017, fue coordinador del homónimo Programa de Doctorado. Ha sido también subdirector de Doctorado, Postgrado e Investigación de la ETSAM. Como profesor invitado, ha impartido docencia en otras universidades europeas y americanas, habiendo realizado una estancia de investigación subvencionada en la Università Roma Tre (2012).

Es autor de un centenar de publicaciones en revistas o libros, fundamentalmente centradas en la arquitectura española de los siglos XIX y los dos primeros tercios del XX, así como en la conservación del patrimonio arquitectónico; y comisario de seis relevantes exposiciones.

Catedrático emérito de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid

Antón Capitel

Fue Inspector General de Monumentos del Estado y director de la revista Arquitectura COAM en dos periodos (1981-1986 y 2001-2009). Es también International Felowship del RIBA, investigador asociado en la Bartlet School del University College de Londres y profesor invitado en la Facoltà di Architettura de la Universidad de Bolonia.

Es autor de numerosísimos artículos y libros de arquitectura española e internacional, tanto histórica como contemporánea, así como de monografías de arquitectos.

Arquitecto restaurador de monumentos.

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Jacobo Armero

Ha realizado numerosos y diversos trabajos en el ámbito de la gestión cultural, entre los que destaca el comisariado de la exposición Antonio Palacios, constructor de Madrid (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2001), y de la exposición permanente Vida del Palacio de Cibeles (CentroCentro, Palacio de Cibeles, Madrid, 2023).

Se ha interesado siempre por la divulgación de la arquitectura y el urbanismo de su ciudad natal, publicando numerosos artículos en prensa, primero en el diario El Mundo, y después en el diario El País. En 2019 ha publicado su primera novela, Historias de un agente inmobiliario (Lumen).

Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (1990) y Doctor Arquitecto por la misma Universidad (2004)

Miguel Lasso de la Vega

Su tesis doctoral sobre quintas de recreo de la aristocracia fue Premio Extraordinario de Doctorado y publicada en dos tomos por el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Caja Madrid.

Ha sido responsable del Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y director de su instituto de formación continua, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU y desde 2011 es profesor de historia del arte y la arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, en cuya Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño ha desempeñado, además, distintos cargos de gestión universitaria.

Ha sido investigador principal en varios proyectos de investigación y participado en otros muchos, realizando más de un centenar de publicaciones, todos con la arquitectura y el urbanismo madrileño como nexo común. Es miembro del Instituto de Estudios Madrileños y desde abril de 2021 combina la docencia con la dirección de la Fundación Arquitectura COAM y de las actividades culturales del COAM.

Retrato de Julián García Muñoz
Arquitecto técnico, licenciado en Historia del Arte y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid.

Julián García Muñoz

Director científico del ciclo de conferencias

Julián García Muñoz. Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, Licenciado en Historia del Arte y Arquitecto Técnico.

En la actualidad es profesor de Construcción en la Escuela de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, donde participa en diversos proyectos de investigación con otras universidades europeas. Autor de numerosas publicaciones sobre arquitectura y arquitectos españoles del siglo XX.

Es miembro de comités científicos de varias revistas académicas nacionales e internacionales sobre la historia de la arquitectura y su construcción, su principal ámbito de trabajo.

Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valencia

Javier Pérez Rojas

Ha desarrollado una amplia labor investagadora centrada en las artes plásticas, la arquitectura y el diseño gráfico españoles de los siglos XIX y XX, dado a conocer en  artículos, libros y catalogos de exposiciones de las que en gran medida ha sido comisario.

Entre otros se ha ocupado de estudiar la obra de Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla, López Mezquita, Romero de Torres, Pablo Picasso, José Mongrell, Cecilio Pla, Rafael de Penagos, Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Entre las publicaciones de carácter más general cabe destacar: Cartagena 1874-1936, Art Déco en España. El Retrato Elegante, Tipos y Paisaje, La ciudad placentera, Del ocaso de lso grandes maestros a la Juventud Artística Valenciana (1912-1927) o Joaquín Sorolla y el renacer de la Escuela Valenciana.

Arquitecto y catedrático jubilado de la ETSAM

Juan Miguel Hernández León

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (1974) y Doctor por esa misma universidad (1982). Ha sido  Catedrático de Composición de dicha Escuela (1987), de la que, así mismo, fue Director.

Fue director fundador de la revista Pasajes de Arquitectura y Crítica (Premio Santiago Amón de la difusión arquitectónica) y actual director de Iluminaciones. Revista de arquitectura y Pensamiento, colaborando habitualmente en diversas revistas especializadas en Arquitectura y Arte. Director científico de las colecciones Textos de Arquitectura, de la Editorial AKAL, y Arte y Arquitectura, de la Editorial ABADA. Pertenece a distintos Comités Científicos de revistas indexadas.

Como arquitecto, ha sido autor de obras como el Plan especial de Recoletos-Prado (junto a Álvaro Siza), Museo y restauración de las Murallas de Ceuta, y el Centro de Arte Contemporáneo en Vélez- Málaga, entre otras.

Es Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Doctor arquitecto por la ETSAM, es profesor titular de Proyectos Arquitectóni-cos, Urbanismo y Composición en la Escuela de Arquitectura de A Coruña

Ricardo Sánchez Lampreave

Es autor de numerosas publicaciones y proyectos editoriales.

Con José L. Varela Alén comisarió para el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid la exposición Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo en 2023.

Doctor arquitecto y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, UPM

Luis Moya González

Graduado en Altos Estudios Europeos en 1977, en la especialidad Rehabilitación de Centros Históricos, del Colegio de Europa de Brujas (Bélgica). Técnico Urbanista en 1974 por el IEAL y actualmente coordinador del Master de urbanismo en el INAP. Ha desarrollado actividades docentes e investigadoras en Universidades europeas y americanas.

Su tema principal de investigación ha sido la vivienda social pública, desde la tesis doctoral en 1977 hasta el presente Atlas, con numerosas publicaciones de artículos y libros.

En el campo profesional ha trabajado en el planeamiento especial de centros históricos, como el Plan del barrio de Chueca de Madrid 1995, y en el diseño de parques, como el Parque Valdebernardo 2005, y el Mirador de Tierno Galván, premio Churriguera de la Comunidad de Madrid, 1995. Actualmente colabora en el Plan Director de la Quinta Torre Arias de Madrid, asesora a la Asociación de Vecinos de Imperial Mahou-Calderón y mantiene algunas actividades académicas.